Esta sesión tiene como objetivo explorar los sistemas alimentarios contemporáneos centrándose en su dimensión reproductiva -de la que depende la producción de alimentos-. Hasta el momento, la mayor parte de la investigación sobre los sistemas alimentarios se ha enfocado en su dimensión productiva, mientras que la reproducción es todavía un terreno ampliamente inexplorado.
La FAO define los sistemas alimentarios como “el conjunto de actores y sus actividades generadoras de valor relativas a la producción, agregación, procesamiento, distribución, consumo y desecho de productos alimentarios que se originan en la agricultura, silvicultura o pesca, así como los contextos económicos, sociales y naturales más amplios en los que se integran. Esta definición pone en evidencia dos cuestiones: la primera es que la agricultura -y la silvicultura y pesca- están integradas en complejos más amplios. Desde nuestro punto de vista, para entender los cambios agrícolas y agrarios es fundamental integrarlos en el estudio de los sistemas alimentarios -teniendo en cuenta como los alimentos van de la tierra a la mesa, y vuelven de nuevo a la tierra- así como en el contexto del sistema capitalista en el que están incrustados. La segunda cuestión es que la reproducción no se menciona en absoluto. El objetivo de esta sesión es precisamente abordar este vacío.
La reproducción social y/o socio-ecológica hace referencia a todas aquellas prácticas que están involucradas en el mantenimiento de la vida, tanto en el día a día como intergeneracionalmente, incluyendo a las personas y trabajadorxs, así como al medio ecológico en el que operan y del que son parte.
En este marco, la reproducción de los sistemas alimentarios y a través de los sistemas alimentarios puede tomar innumerables formas y contemplarse desde múltiples perspectivas. Desde cómo lxs agricultorxs cuidan la tierra, cómo se cuidan a ellxs mismxs en su día a día y para reproducirse de generación en generación, así como las dinámicas interrelacionadas de los dos procesos anteriores, a cómo el resto de lxs trabajadorxs proveen a sus familias con alimentos, y cómo esto afecta y es afectado por las dinámicas del funcionamiento capitalista.
Esta sesión está abierta a e invita a presentar todo trabajo que aborde estas cuestiones, sin importar su enfoque -metodológico, teórico, estudio de caso o una combinación de los anteriores-, su foco -el sistema alimentario en su conjunto o alguna de sus partes, o sus roles en la reproducción del capitalismo-, su escala -local, nacional, global-, o su periodo -siempre y cuando se enmarque en la historia contemporánea-.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 months | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |