Como es sabido, el agua de los ríos ha sido aprovechada históricamente, entre otros fines, para la producción agrícola, sin embargo las dimensiones de esta actividad productiva en términos del tamaño de las áreas cultivables y de su productividad, son variadas. Las dimensiones dependen de diversos elementos que determinan que la producción agrícola se realice en diferente escala. Por una parte, la extensión de una zona agrícola puede depender de las características de la fuente de agua (del régimen del río), de la topografía, de la calidad de los suelos, las condiciones climatológicas. Por la otra, la extensión de las áreas de cultivo y su nivel de productividad, también guardan relación con las condiciones socioeconómicas y culturales de los agricultores, con las tecnologías empleadas en el aprovechamiento de los recursos -agua y tierra-, con procesos políticos particulares y generales intervinientes en el desarrollo agrícola como, por ejemplo, los relativos a la dimensión agraria vinculada con la defensa de los intereses de los agricultores.
En esta sesión nos interesa centrarnos en discutir resultados de investigación relacionados con el desarrollo de la agricultura de pequeña escala que haya tenido lugar en las márgenes de un río y/o sus afluentes, en predios cuyas medidas pueden ser la mitad de una hectárea o varias hectáreas, con diferentes niveles de productividad no asociados necesariamente al tamaño del predio. La vocación por discutir en torno al desarrollo agrícola de estas unidades de producción y su relación con el uso del agua, guarda relación con el interés por conocer cómo se han conjugado los elementos arriba señalados y cómo han influido en la configuración y/o reproducción de áreas de pequeña agricultura desarrolladas junto a ríos y/o afluentes de estos, en diferentes regiones del mundo iberoamericano. Para esta sesión son bienvenidas las contribuciones que aborden la temática expuesta para periodos de la historia moderna o contemporánea de Iberoamérica, o en la larga duración.
¿Cuáles son las condiciones geográficas del territorio? ¿En qué punto de la cuenca está situada la corriente de agua y en qué punto respecto de ésta se sitúan la localidad o localidades bajo estudio? ¿Cuál es el volumen de agua que se deriva de la fuente y cuál la tecnología empleada en su aprovechamiento? ¿Cómo está formado el sistema de riego? ¿Hay represos, acequias, canales? ¿Cuáles son las características de las obras hidráulicas? ¿Hay una normatividad que rija el aprovechamiento hidráulico? ¿Cuál? ¿La dimensión de los predios en el área y la apropiación y distribución del agua, guardan relación con procesos políticos? ¿Cuáles son las características de la producción agrícola? Estas son interrogantes que pudieran guiar la construcción de las comunicaciones para esta sesión.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 months | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |